![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjFl_PogIQVwf7ij0xx8wYxnixfBCXSKjvOLr-pItXGXFpDVX9K6jSl0pjowLWCmdUlLzzcqG0ko2LoE9d-ElA-vwB9ngW1Cvr3X4L5LnD2j66KfUyvgpZ2yjYalrNFAMqAwv3gl8kYVGcr/s200/Cadena_perpetua-576140557-large.jpg)
FICHA TÉCNICA
Director: Frank Darabont
Guión: Frank Darabont (relato
de Stephen King)
Actores principales: Tim
Robbins, Morgan Freeman, Bob Gunton, James Whitmore…
Año: 1994
Duración: 142 minutos
Parece mentira que a estas alturas no hubiese visto todavía Cadena perpetua. Con lo que me la han
recomendado y, además, la tenía en casa disponible. Supongo que es de esas
películas que quieres reservar para un momento en el que puedas estar
completamente concentrada en lo que ves. Este verano decidí que era el momento.
Basada en un relato de Stephen King ( Rita Hayworth and the Shawshank redemption), la película nos
traslada a finales de la década de los cuarenta. Andy Dufresne (Tim Robbins),
un banquero de desahogada posición económica, ingresa en la prisión de
Shawshank, acusado del asesinato de su mujer y del amante de esta. Aunque Andy se
declara inocente, los indicios lo señalan como único culpable, por lo que es
sentenciado a cumplir dos cadenas perpetuas.
![]() |
Andy y Red entablan conversación por primera vez |
Una vez ingresa en la cárcel, se muestra callado y
melancólico. Su amabilidad y su interés por la cultura hacen que sea un blanco
fácil para algunos presos, que lo maltratan sistemáticamente. Sin embargo, esta
forma de ser hará que Andy se gane la amistad de otros reclusos. Entre ellos,
destaca Red (Morgan Freeman), que posee un don único para conseguir todo aquello
que le pidan, desde unos cigarrillos hasta un póster de Rita Hayworth.
![]() |
Red envía a Andy un póster de Rita Hayworth |
Por encima del drama carcelario y la trama centrada en la
culpabilidad/inocencia de Andy Dufresne, la película se centra en la
importancia de la amistad, que puede surgir incluso en las situaciones más desesperadas
y entre personas de lo más dispar.
Aunque hay algunos personajes que representan modelos que, quizás, ya tengamos
un poco vistos en este género (un alcaide cruel e interesado, un funcionario de
prisiones que se divierte aterrorizando a los presos…), los dos protagonistas
son absolutamente cautivadores. La amistad de Andy y Red perdurará por muchos
años y se hará cada vez más sólida y sincera. La larga travesía que supone
pasar toda una vida en prisión se ve reflejada en el fantástico personaje de
Brooks. A este viejo presidiario le otorgan la condicional en el ocaso de su
vida, pero nada de lo que hay fuera le interesa. El mundo es demasiado
distinto, demasiado agresivo y ya no tiene lugar para un hombre que ha pasado
demasiados años paseando con un carrillo lleno de libros en prisión. Los
personajes secundarios son también geniales y necesarios para sustentar la
trama.
![]() |
El mejor amigo de Brooks en prisión, un pequeño cuervo |
Otro de los aspectos que más me ha gustado de la película ha
sido la habilidad de Andy para hacerse un lugar de honor entre los presos, los
guardias y en el despacho del propio alcaide. Cuando ingresó en prisión, todos
pensaban que sería de los primeros en sucumbir, pero lejos de ello y gracias a
sus conocimientos de economía, Andy se transforma en el contable de todo
Shawshank.
![]() |
Andy hace cuentas para el alcaide |
La inquietud cultural de Andy se manifiesta durante varios
momentos de la película, pero el más destacado es la famosa escena en la que el
protagonista se encierra en el despacho del alcaide, coloca un vinilo de Mozart
en el tocadiscos y conecta la megafonía para que todos puedan oírla. La voz en off de Morgan Freeman acompaña
esta maravillosa secuencia:
"No tengo ni la más remota idea de qué demonios cantaban aquellas dos italianas, y lo cierto es que no quiero saberlo. Las cosas buenas no hace falta entenderlas. Supongo que cantaban sobre algo tan hermoso que no podía expresarse con palabras, y precisamente por eso, te hacía palpitar el corazón. Os aseguro que esas voces te elevaban más alto y más lejos de lo que nadie viviendo en un lugar tan gris pudiera soñar. Fue como si un hermoso pájaro hubiese entrado en nuestra monótona jaula y hubiese disuelto aquellos muros. Y por unos breves instantes hasta el último hombre de Shawshank se sintió libre".
Pinchad en el vídeo si queréis ver o recordar la escena:
En definitiva, Cadena
perpetua es un clásico reciente de la historia del cine que es
imprescindible ver. Eso sí, si aún no la habéis visto, reservadle un hueco
especial en vuestro horario. Seguro que os conmoverá.
Mi puntuación: 10
Besos,
Teresa
Totalmente de acuerdo con todo. Una fantástica película. La he visto no sé cuántas veces y nunca me canso. Es lo que sucede cuando las películas no es que sean buenas,es que son obras maestras.
ResponderEliminarBesotes!!!
Pues sí. La verdad es que es de esas pocas pelis que merece la pena ver y volver a ver. Un beso!
ResponderEliminar