FICHA TÉCNICA
AUTOR: George R.R. Martin
AUTOR: George R.R. Martin
EDITORIAL: Gilgamesh (edición en tapa dura)
VOLUMEN: 800 pp. aprox.
PRECIO: 36 € (edición de lujo)
ADQUIRIDO EN: préstamo
SAGA: Canción de Hielo y Fuego
VOLUMEN: 800 pp. aprox.
PRECIO: 36 € (edición de lujo)
ADQUIRIDO EN: préstamo
SAGA: Canción de Hielo y Fuego
"Cuando se juega al juego de tronos solo se puede ganar o morir"
Me habían hablado genial de la saga Canción de hielo y fuego. Tanto que
tenía muchísimas ganas de empezar a leerla. Pero no quería que la lectura se
viese interrumpida por mis obligaciones cotidianas, así que esperé a estar de
vacaciones para sumergirme en ella. Y tanto ha sido así que siempre recordaré
el verano de 2012 como el verano de Juego
de Tronos.
Con la serie de televisión ya en boca de
todos era imposible no saber de qué trataba el libro. Incluso, me cayó un
spoiler bien gordo estando un día en la sala de profesores del instituto. ¡Maldita
sea! Me dije a mí misma que tenía que empezar ya con los libros antes de que me
fuesen revelando todos los emocionantísimos acontecimientos de la saga.
![]() |
El autor, George R.R. Martin |
Creo que ya todos sabéis de qué va Juego de Tronos, pero por si acaso aquí
va un “pequeño” resumen. La historia transcurre en un mundo fantástico que se
da un cierto aire a la Europa medieval. Poniente es el continente principal,
pero también existen los reinos del este y aquellos territorios que están al
norte de Poniente, separados por un inmenso muro de más de doscientos metros de
alto. El libro se centra, sobre todo, en las intrigas y traiciones que se
producen por conseguir y mantener el trono de hierro, así como en la amenaza de
los Otros, seres fantasmales y
monstruosos que proceden de más allá del Muro.
El mundo creado por G.R.R. Martin |
Lord Eddard Stark es el señor de Invernalia,
un territorio al norte de Poniente. Tiene cinco hijos con su mujer Catelyn
(Robb, Sansa, Arya, Bran y Rickon) y otro hijo bastardo, Jon Nieve, con una
mujer cuya identidad desconocemos. Como Guardián del Norte, Eddard (también
llamado Ned) tiene, entre otras, la obligación de ejercer de justicia del rey
en el norte. Así, cuando se le encomienda decapitar con su espada Hielo a un desertor de la Guardia de la
Noche (institución milenaria, encargada de proteger Poniente de las amenazas de
más allá del Muro), Eddard comienza a sentir que el mundo está cambiando.
Sean Bean como Eddard Stark |
Cuando Catelyn le informa de la muerte de su
antiguo mentor, Jon Arryn, Ned sabe que su amigo, Robert Baratheon, rey de
Poniente, vendrá a ofrecerle el cargo que ejercía Arryn: Mano del Rey. Tras
recibir al rey Robert y a toda su corte en Invernalia, Ned debe partir a la
capital, Desembarco del Rey, para cumplir con sus obligaciones como Mano. En
esta visita real conoceremos a otra de las casas más influyentes: los Lannister.
La Reina, Cersei Lannister, tiene un hermano gemelo, Jaime, al que se conoce
como Matarreyes, por dar muerte al antecesor de Robert, Aerys II Targaryen. Su
otro hermano, Tyrion, es un enano con más ingenio que fuerza y que
protagonizará algunos de los diálogos más interesantes de la novela.
Peter Dinklage como Tyrion Lannister |
Al otro lado del Mar Angosto, se encuentran
Viserys y Daenerys Targaryen, los legítimos herederos al trono de Poniente. Ambos se vieron obligados a
huir tras la muerte de su padre Aerys y el alzamiento del rey Robert, el
Usurpador. Viserys era solo un niño y Daenerys un bebé recién nacido. Han
pasado trece años y Viserys, el rey Mendigo, está dispuesto a recuperar lo que
es suyo, aunque sea a costa de sacrificar la inocencia de la joven Daenerys.
Daenerys y Khal Drogo |
Aunque en un principio pueda parecer
complicado seguir una trama con tantísimos personajes y acontecimientos
presentes y pasados, se le coge el ritmo enseguida. El libro engancha tanto que
te absorbe completamente y cuesta mucho salir de él. Cuando lo terminé pensé
cambiar a un género un poco distinto, pero decidí que era mejor aprovechar el
verano para leer todo lo que pudiera de la saga. Ahora estoy leyendo el cuarto
libro, Festín de cuervos y no creo
que pueda soltar la saga hasta que no termine de leer el último publicado, Danza de dragones. ¿Conseguiré salir del
maravilloso mundo de Poniente o me quedaré atrapada para siempre?
Creo que merece la pena hacer un comentario
sobre la genialidad de los personajes de la obra. Me encanta lo diferentes y
redondos que son todos los personajes principales. Es cierto que hay alguno al
que odias desde el primer momento, pero hay muchos que te provocan sensaciones
encontradas: te encanta en un capítulo, pero te decepciona en otro, te indignas
por su actitud en un determinado momento… Pero todos tenemos favoritos, ¿no?
Los míos son Arya y Jon. Tengo sangre Stark :P
Mirad qué gif tan bonito de Jon y Arya :P En http://mymomwatchesgameofthrones.tumblr.com |
Esta reseña no estaría completa sin una
mención a la serie de HBO. ¡Cómo me gusta la adaptación televisiva del primer
libro! Me parece que es muy fiel y coge muchas veces los diálogos del libro. Me
encanta Sean Bean como Eddard Stark y qué decir de Peter Dinklage como Tyrion.
El casting de la serie es maravilloso y, aunque no todos los personajes pueden
ser como te los imaginas (ese aspecto blanquecino, casi etéreo de Daenerys, no
está presente en la serie) sí que te transmiten las mismas sensaciones que en
el libro. ¿No sufristeis viendo cómo entregan a Daenerys al enorme Khal Drogo?
Lo que menos me gusta de la serie es esa
necesidad de mostrar escenas de sexo completamente gratuitas. Se llega,
incluso, a inventar al personaje de una prostituta. El libro ya era lo
suficientemente explícito en este aspecto y no hay necesidad de introducir más
escenas de burdel de la cuenta.
No sé cómo enfatizar mi absoluta fascinación con
Juego de Tronos. Creo que a estas
alturas ya sois muchos los que habéis leído la novela, pero si aún queda algún
rezagado, por favor, ¡leedla! Leed toda la saga y sufrid conmigo cuando no nos
queden libros que leer y tengamos que esperar a que el autor escriba los dos
tomos que faltan.
Mi puntuación: 10 (porque no hay más)
Besos,
Teresa
Yo de momento he leído los tres primeros pero creo que no podría con todos los volúmenes seguidos, me gustan mucho pero necesito descansar entre uno y otro
ResponderEliminarbesos
Jeje... Es que yo soy un poco bruta. Y como esté de vacaciones y me enganche a algo... Malo!
ResponderEliminarUn beso!!
Me alegra que hayas caído en la tentación. Como ya vas por el 4º, sospecho que te habrás llevado bastantes sorpresas (desagradables, todo sea dicho).
ResponderEliminarEn cuanto a la serie y las escenas de sexo, me quedo con una frase que dijo Peter Dinklage en una entrevista: que le parecía fascinante que la gente se escandalizara porque salieran escenas de sexo en la serie, pero no por los innumerables derramamientos de sangre gratuitos de toda la historia. ;)
En fin, una saga imprescindible
Ya, Isi. Si a mí la sangre gratuita tampoco me agrada. Pero cuando lees/ves JDT sabes que la saga se sustenta en la guerra. Hay muchas escenas violentas en el libro y, si en la serie hubieran querido, podrían haber abusado mucho más de la sangre. Supongo que lo que quiero decir es que hay menos escenas gratuitas de violencia que de burdel. En el fondo, lo que me da un poco de rabia es que se inventen cosas en la serie que no tienen que ver con el libro, como lo de la escenita de Joffrey con las dos prostitutas en la segunda temporada... Aunque también hay alguna escena violenta del Drogo que vaya... Estoy deseando ver cómo trasladan algunas cosas del tercer libro a la pantalla. Pero creo que aún queda!
EliminarUn beso y gracias por pasarte!
Una reseña fantástica! Es difícil no sucumbir a estas grandes novelas. Son unos personajes tan bien creados, tan bien perfilados...
ResponderEliminarYo estoy ahora con Tormenta de espadas y vaya sorpresón me he llevado!
Besotes!!!
Gracias! Ay, en Tormenta de espadas pasan muchísimas cosas. Qué ratos de tensión he pasado con esta parte de la saga.
ResponderEliminarQue sigas disfrutando de la lectura.
Un beso!
Teresa, me quedé atascada en el segundo tomo de Tormenta de espadas y no seguí. Es que me aburría mucho con tanta batalla...Entonces, ¿me recomiendas que la retome? Un abrazo ;)
ResponderEliminarPues fíjate. A mí Tormenta de Espadas me gustó un montón. El siguiente sí que es más flojito. También te digo que depende mucho del tiempo que tengas disponible. Ahora que estoy trabajando me resulta más difícil engancharme. Yo reservaría el retomar la saga para unas vacaciones.
EliminarEspero que te vaya todo bien. A ver si hablamos un día por facebook.
Un besito!