Otra de
mis grandes pasiones, además de la literatura y el cine, es el arte. Sobre
todo, soy muy aficionada a la pintura. Por eso, he pensado que, de vez en
cuando, incluiré en el blog algún post dedicado a comentar alguna exposición,
una obra concreta o algún apunte biográfico de diferentes pintores.
El
pasado mes de agosto tuve la suerte de poder visitar la exposición de Hopper
albergada en el Museo Thyssen-Bornemisza. La muestra ha sido la más extensa que
se ha hecho de este pintor estadounidense en Europa, contando con obras
procedentes del MoMA o del Metropolitan. En total, la selección estaba
compuesta por 73 obras, a través de las
cuales se podía observar la evolución del artista, así como algunos lienzos de
pintores que influyeron en el autor (Robert Henri, George Bellows o Edgar
Degas).
Edward
Hopper (1882-1967) supuso un punto de inflexión en el realismo estadounidense.
En sus lienzos podemos observar personajes solitarios y melancólicos, entre los
que no existe comunicación. Hopper siempre supo cuál era su estilo, por lo que
se mantuvo al margen de las corrientes experimentales de vanguardia. Así, nos
muestra una pintura realista, basada en composiciones sencillas, donde suele
introducir grandes volúmenes arquitectónicos, que sirven para enmarcar a sus
personajes (teatros, oficinas, hoteles…)
Si no
conocéis la obra del autor, os recomiendo echarle un vistazo. De momento, os
dejo una selección de algunos de mis lienzos favoritos:
![]() |
Los halcones de la noche - via www.epdlp.com |
![]() |
Habitación de hotel - via www.epdlp.com |
![]() |
Gas - via www.greatamericanthings.net |
![]() |
Tarde en Cape Cod - via www.headforart.com |
![]() |
Autómata - via www.poulwebb.blogspot.com |
Feliz
jueves,
Teresa
no conociía al pintor. Me parece muy oscuro aunque el último cuadro me ha gustado.
ResponderEliminarMe alegra que pudieras verla y que te gustara, yo fui a verla por todo el revuelo que levantó pero no acabó de convencerme, más que nada porque no es mi estilo de pintura, eso sí, los carteles publicitarios que hizo me encantaron, creo que luego su obra pictórica estuvo muy influenciada por su trabajo como ilustrador. Bsos
ResponderEliminarGracias por acercarnos un poquito de esta exposición. Me quedo con los dos últimos cuadros, que son los que más me han gustado.
ResponderEliminarBesotes!!!!
Yo también le hice una entrada a esta exposición con intención de seguir con ellas en el blog, pero no sé yo, no tuvo la acogida que me habría gustado.
ResponderEliminarEstupenda iniciativa, te seguiré de cerca, ya que mi segunda pasión tras los libros también es el arte.
beautiful blog
ResponderEliminar